jueves, 24 de noviembre de 2016

Hidra - criaturas mitológicas




La hidra es un monstruo gigante que tiene apariencia reptiliana y múltiples cabezas.
Las hidras tienen la piel color pardo y el vientre amarillo blanquecino. Su aspecto es el de un reptil con los ojos color ámbar y dientes muy afilados. El número de cabezas es variable, pero suele estar entre 5 y 12. Miden unos 10 metros de alto.
Son seres carnívoros, de inteligencia algo escasa, lo que dificulta que puedan ser entrenadas. Además, son seres solitarios y no les gusta agruparse con otros de su especie.
El hecho de que tenga un gran número de cabezas le permite hacer ataques múltiples, bien a distintos enemigos con cada cabeza, o bien con todas las cabezas a un solo enemigo. Si una hidra pierde una cabeza, se produce un proceso de sellado rápido para evitar la pérdida de sangre. Las cabezas perdidas se regeneran tras unos días.
Existen otros 3 tipos de hidras:
Hidra Lernaeana.
Esta hidra regenera dos cabezas por cada una que pierde, y puede obtener así hasta un máximo de 12 cabezas. La forma de evitar que sigan regenerándose es mediante una llama aplicada al cuello, justo después de perder la cabeza, cauterizando así la herida. Hércules venció de esta forma a una hidra de 9 cabezas a la que se enfrentó, enterrando después la cabeza central debajo de una roca.
Pirohidra.
Es rojiza y tiene 8 cabezas. Esta hidra es especialmente peligrosa porque es capaz de lanzar fuego desde todas sus cabezas, aunque esta hazaña la deja muy débil durante unas horas.
Criohidra.
Esta hidra púrpura lanza un frío aliento de escarcha con el que congela a sus enemigos al instante.
Hidra de Lerna:
en la mitología griega, monstruo de nueve cabezas que vivía en un pantano cerca de Lerna, Grecia. Fue engendrada por Tifón (hijo disforme de la Tierra y el Tártaro) y Equidna. Era una amenaza para todos los habitantes de Argos, pues su aliento venenoso envenenaba los campos e impedía la plantación de comida. Cuando le cortaban una de sus cabezas, crecían dos en su lugar; la cabeza del centro era inmortal. Hércules, a quien se envió a matarla como el segundo de sus doce trabajos fue acompañado de Yolao, juntos, la buscaron y mientras Hércules le cortaba sus cabezas, Yolao iba quemando las heridas sangrantes. A la última cabeza, que era inmortal, Hércules la enterró bajo una gran piedra, y dónde la dejó estará ahora soñando y odiando. Un cangrejo, amigo de la Hidra, mordió durante la pelea el talón del héroe. Éste lo aplastó con el pie. Juno, lo subió al cielo, y ahora es una constelación y el signo de Cáncer.



Reglas de netiqueta
* Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
* Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
* Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.
* Regla 4 : Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
* Regla 5 : Comparta su conocimiento con la comunidad.
* Regla 6 : Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
* Regla 7 : Respete la privacidad de terceras personas.
* Regla 8 : Perdone los errores ajenos.
 

referencias
http://members.tripod.com/joshu_79/hidra.html
https://pmitologiayymas.blogspot.com/b/post-preview?token=wQbFmVgBAAA.eXQAfjrU9eHjQPFM25u7LfN4AEH0eyqVGOZVYvLIO7lKOvacg3aQ5sxyHV1JuoN1wnmZpYMq2y_d204RWgzkxA.dhi24Di1EcsGcgvFrDMPKQ&postId=8489272263018611112&type=POST
 http://www.seresmitologicos.net/terrestres/hidra
http://www.ecured.cu/index.php/Hidra_de_Lerna

Sirenas - criaturas mitológicas




Las sirenas a diferencia de la costumbre popular, dentro de la tradición griega eran genios marinos, mitad mujeres y mitad aves. Su ascendencia no está clara. Según las versiones más comunes del mito, son hijas de Melpómene (musa de la tragedia) y de Aqueloo (dios del río homónimo y primogénito de los dioses-ríos).

De las sirenas se sabe que su especialidad era la música. Se cree que una tocaba la lira, otra cantaba y la otra tocaba la flauta. (Mitos y leyendas, s.f.)
SIRENAS

La leyenda cuenta que eran seres humanos en el pasado, pero fueron convertidos en un pez por poderes desconocidos. También hay teorías sobre un tipo de sirena alada que acabó degenerando en la mujer-pez que hoy conocemos. De hecho, en la antigua Grecia, las sirenas estaban representadas como aves con torso de mujer.

La sirena acuática, la más conocida en la actualidad, tiene la parte superior del cuerpo de una hermosa mujer de piel bronceada y de cabellos rubios o verdosos. Su parte inferior es la de un pez con cola y escamas verdes, plateadas o pardas. Su complexión es parecida a la de los seres humanos, con mismo el peso y altura. Sin embargo, son más longevas que los humanos ya que suelen vivir unos 150 años.

Las sirenas son muy coquetas y les encanta adornarse el pelo con corales y conchas. Suelen salir a la superficie y tumbarse sobre rocas a entonar sus cantos. El canto de la sirena es muy dulce y melodioso. Muchos marineros han encontrado la muerte al escuchar este canto tan sugerente. (Seres mitologicos, s.f.)
SIRENAS

En las Islas Británicas las sirenas se consideran presagios de mala suerte. Las sirenas, a veces descritas como monstruos de hasta 600 metros, podrían nadar en agua dulce y llegar hasta los ríos y lagos y ahogar a sus víctimas, haciéndoles creer que eran personas que se estaban ahogando. En ocasiones, las sirenas podrían curar enfermedades. (Requiz, 24)



Reglas de netiqueta
* Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
* Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
* Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.
* Regla 4 : Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
* Regla 5 : Comparta su conocimiento con la comunidad.
* Regla 6 : Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
* Regla 7 : Respete la privacidad de terceras personas.
* Regla 8 : Perdone los errores ajenos.
 

Referencias

Mitos y leyendas. (s.f.). Obtenido de Mitos y leyendas: http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/las-sirenas/

Requiz, V. (2012 de junio de 24). Rainvare. Obtenido de Rainvare: http://rainvare.blogspot.mx/2012/06/las-sirenas-en-la-mitologia-britanica.html

Seres mitologicos. (s.f.). Obtenido de Seres mitologicos: http://www.seresmitologicos.net/acuaticos/sirena